sábado, 20 de febrero de 2010

UREA

UREA


La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en las heces fecales. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente.En cantidades menores, está presente en la sangre, en el hígado, en la linfa y en los fluidos serosos, y también en los excrementos de los peces y muchos otros animales. También se encuentra en el corazón, en los pulmones, en los huesos y en los órganos reproductivos así como el semen. La urea se forma principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye la mayor parte del nitrógeno de la orina, procede de la descomposición de las células del cuerpo pero, sobre todo, de las proteínas de los alimentos. La urea está presente también en los hongos así como en las hojas y semillas de numerosas legumbres y cereales.


METABOLISMO DE UREA


La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir de la destrucción de las proteínas. Durante la digestión las proteínas son separadas en aminoacidos , estos con tienen nitrógeno que se libera como ion de amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las células y tejidos. El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la cual aparece en la sangre y es eliminada por la orina. Si el riñon no funciona bien se acumula en la sangre y se eleva su concentración.





CICLO DE LA UREA

Regulación y patología del ciclo de la urea.El CO2 obtenido por decarboxilación junto con el amoniaco que se obtiene por las reacciones de transaminación y que son muy tóxicos para el organismo se deben transformar en productos menos tóxicos que deben eliminarse del organismo como la urea. En el grupo de los animales ureotélicos el NH3 pasa a urea en las células hepáticas por el ciclo de la urea. El hígado es el órgano encargado de transformar el CO2 y NH3 en la urea, la cual entra en la composición de la orina. Cuando se da alguna alteración hepática y el hígado funciona mal, la urea se acumula en sangre, pudiendo llegar a producir sobretodo en el cerebro el llamado coma hepático, que puede ser mortal. El ciclo de la urea fue estudiado pro Krebs y Henseleit en 1932 y consta de 5 reacciones catalizadas enzimáticamente que se desarrollan las dos primeras en las mitocondrias y las tres restantes en el citoplasma-La primera reacción se da en la matriz mitocondrial y consiste en la condensación de una molécula de NH3 con otra de CO2 para dar carbanilfosfato. Esta catalizada por la enzima carbanil fosfato sintetasa y precisa la aportación del ATP para producir energía.
-La segunda reacción: El carbamil fosfato cede su grupo carbonilo a un no proteico que es la ornitina para dar citrulina por la enzima ornitinatranscarbamilasa y se da en la matriz mitocondrial.
- La citrulina sale al citoplasma (tercera reacción) donde se da una reacción de condensación que permite incorporar un segundo grupo amino cuyo dador es el aspartato para dar lugar a la argininasuccinato, catalizando esta reacción de condesación la enzima arginina succinato sintetasa
-La cuarta reacción : La molécula de arginina succinato se escinde en dos moléculas por la acción de la enzima arginina succinato liasa para dar lugar al fumarato que pasa al ciclo de Krebs y a la arginina
-La quinta reacción se da por la acción de la arginasa que rompe la molécula de arginina en urea y ornitina. Esta última se va a trasladara la mitocondria para volver a realizar el ciclo. El fumarato es un compuesto intermediario del ciclo de Krebs y de la urea y establece conexión entre los dos ciclos. La urea ya formada en hígado pasa a la sangre y de ahí a los riñones y de estos al exterior por medio de la orina. Si se da alguna alteración en los diferentes pasos del ciclo de la urea es totalmente incompatible con la vida.


REGULARIZACION DE LA UREA

Sustancia que se forma por la descomposición de proteína en el hígado. Los riñones filtran la urea de la sangre hacia la orina. Asimismo, la urea se puede producir en el laboratorio. Está en estudio una forma tópica de urea para el tratamiento del síndrome de mano-pie. También se llama carbamida.Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea preparada comercialmente se utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas. La urea se utiliza también como estabilizador en explosivos de carbonocelulosa y es un componente básico de resinas preparadas sintéticamente.Asimismo se usa en los piensos para rumiantes. Es una fuente de nitrógeno no proteico que puede aprovechar la flora bacteriana que vive en el sistema digestivo de los rumiantes para producir proteínas, que nutren a su huésped. Es mucho más barato que las proteínas de origen vegetal, y aunque consumen calorías para convertir la urea en proteína, resulta más rentable. Se puede utilizar otras fuentes de nitrógeno no proteico, como el amoniaco o nitratos, pero la urea es más segura: las vacas eliminan por la saliva la urea producida por su metabolismo y así la pueden aprovechar. La leche de vaca también contiene urea.

LINKS

http://img377.imageshack.us/i/fig040024dy6.gif/
http://html.rincondelvago.com/0006398714.jpg


viernes, 19 de febrero de 2010

DIABETES

DIABETES

La diabetes es una enfermedad que afecta el modo en que el cuerpo humano usa la glucosa, forma principal de azúcar en la sangre. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos y es la mayor fuente de energía necesaria para desarrollar las funciones del cuerpo humano.
Es un desorden del metabolismo de los azúcares o carbohidratos causado por una falta de producción de la hormona insulina o por una incapacidad del organismo para utilizarla efectivamente. La insulina trabaja como una llave que abre las puertas de las células y permite el ingreso de la glucosa. Sin la insulina, la glucosa no puede llegar hasta las células de manera que se queda en el flujo sanguíneo. Como resultado, el nivel de azúcar en la sangre alcanza niveles más altos que lo normal. Los niveles elevados de azúcar representan un problema porque pueden provocar varias complicaciones de salud.



TIPOS DE DIABETES


La tipo 1
En la diabetes tipo 1, el cuerpo deja de producir insulina. Cerca del 5 al 10 % de los pacientes con diabetes presentan el tipo 1, generalmente se desarrolla en niños o en jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad. En general se presenta en personas delgadas o que tienen un peso adecuado.
La diabetes tipo 1 se presenta cuando las defensas del propio organismo destruyen las células beta del páncreas.
Las células beta del páncreas son la “fábrica” donde se produce la insulina, y debido a que los pacientes con diabetes tipo 1 no pueden producir su propia insulina y la necesitan diariamente de dosis de insulina para sobrevivir.
El cuerpo del paciente que padece diabetes tipo 1 tiene una producción de insulina anormalmente baja.La glucosa de la sangre no podrá entrar a las células en cantidad suficiente, esta situación hace que las células no se nutran de la energía que necesitan para poder realizar sus funciones adecuadamente.



TIPO 2

La diabetes tipo 2 es una enfermedad inmunologica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre (hiperglicemia) debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas
En el cuerpo del paciente que padece diabetes tipo 2 las células del cuerpo humano se muestran resistentes a la insulina producida. Es decir, la cantidad de insulina producida es normal, o ligeramente disminuida, pero el principal problema es que esta insulina no tiene una acción apropiada.
Este es el tipo de
diabetes es el más común, y se presenta frecuente en personas adultas y ancianas, los síntomas suelen aparecer poco a poco y frecuentemente pasan desapercibidos durante largos periodos de tiempo. Muchas de las personas con diabetes tipo 2 pueden controlar esta situación hiperglucémica tomando hipoglucemiantes orales (pastillas) y siguiendo una dieta para diabéticos. Este es el tipo de diabetes más frecuente.





SINTOMAS DE LA DIABETES

En la mayoría de los casos, beben y orinan más de lo normal, se encuentran algo fatigadas y ha perdido algo de peso.
Los síntomas mas frecuentes son:
· Piel seca y fina. Heridas que no cicatrizan bien.
· Micción molesta/dolorosa.
· Pérdida de sensibilidad en manos y pies.
· Problemas de visión.
· Dolor de encías
-Aumento de la sed
-Orinar frecuentemente
-Tener mucha hambre
-Pérdida de peso sin motivo aparente.
-Causas de la diabetes

Al parecer existe un fuerte factor hereditario que predispone hacia ambos tipos de diabetes. Sin embargo, como ocurre con muchos factores hereditarios la presencia de factores ambientales puede proveer las condiciones adecuadas para que esta predisposición se manifieste o por el contrario puede ayudar a evitar que la condición se produzca. La obesidad y el consumo excesivo de grasas son factores precipitantes en la diabetes tipo II. Estos son procesos en los que células del sistema inmunológico que debieran ir destinados a atacar virus o bacteria, atacan nuestro propio cuerpo.









DIAGNOSTICO DE LA DIABETES

Frecuentemente se habrá producido una pérdida de peso en los meses antes del diagnóstico.
O incluso habrán aparecido algunas de las complicaciones de la diabetes:

-Problemas de piel y mala cicatrización de heridas.
-Infecciones de orina.
-Daños en el sistema nervioso que puede llevar a que las manos y los pies pierdan sensibilidad.
-Enfermedades del ojo que pueden llevar a la pérdida de visión y ceguera.
-Enfermedades de corazón.
-Problemas de riñón que pueden llevar a un fallo irreversible.
-Problemas de boca con pérdida de piezas dentales.


Los médicos, para confirmar o descartar este diagnóstico presuntivo, normalmente pedirán analíticas sanguíneas (normalmente midiendo la glucemia y la hemoglobina glicosilada) con o sin analíticas de orina.




TRATAMIENTO

Su tratamiento es administrar la suficiente insulina como para que el paciente tenga un metabolismo de los carbohidratos, de las grasas y de las proteínas tan próximo a la normalidad como sea posible. Se dispone de varias formas de insulina. La insulina "regular" tiene una duración da la acción de entre 3 y 8 horas, mientras que las restantes formas de insulina se absorben lentamente del lugar de inyección y por tanto sus efectos pueden durar hasta 10 a 48 horas. Habitualmente, a un paciente con diabetes grave se le administra una dosis única de una de las insulinas de acción prolongada por día para aumentar su metabolismo general de los hidratos de carbono a lo largo del día. Después se administran cantidades suplementarias de insulina regular a las horas del día en que la glucemia tiende a elevarse demasiado, como son las horas de las comidas. Por tanto, en cada paciente se establece una pauta individualizada de tratamiento.






CAUSAS DE LAS DIABETES

Hay dos factores que son especialmente importantes en el desarrollo de la diabetes:Herencia:Si uno de sus padres, abuelos, hermano o hermana o inclusive un primo/a tienen diabetes, usted tiene mayores posibilidades de desarrollarla. Hay un 5% de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si su padre , madre o hermano/a tienen diabetes. Hay un riesgo todavía mucho mayor (hasta de 50%) de desarrollar diabetes si sus padres o hermanos tienen diabetes y usted esta excedido de peso.Obesidad:El ochenta por ciento de las personas con diabetes tipo 2 estan excedidas de peso cuando son diagnosticadas. Los síntomas desaparecen en muchos de estos pacientes.

LINK

http://www.guiadediabetes.com/sintomas-diabetes.asp
http://www.bd.com/mexico/diabetes/main.aspx?cat=3258&id=3278
http://www.saludparati.com/diabetes.htm
http://www.piuravirtual.com/noticias/img/post/diabetes_type2.jpg

COMENTARIO PERSONAL

TRABAJAR ASI ES UNA BUENA HERRAMIENTA YA QUE PARTE DE QUE ME SIRVE COMO ALUMNA A OTRAS PERSONAS TAMBIEN,YA QUE A VECES NO SABEN QUE TIPO DE DIABETES PADECEN ENTRANDO A ESTE TIPO DE PAGINAS LES QUEDA CLARO PORQUE LA CAUSA DE SU ENFERMEDAD,QUE LO PROVOCA, CUAL EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTA ENFERMEDAD.

LINKS PARA VER VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=10s4X_Lgt98

http://www.youtube.com/watch?v=6fmYLF-uiNI&feature=related

REFLEXION SOBRE EL USO DE LA TICS(TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION)

NUESTRA OPINION PERSONAL SOBRE LA TECNOLOGIA NOSOTROS COMO ALUMNOS NOS SIRVE DE MUCHO YA QUE GRACIAS A ELLA ENTENDEMOS MUCHAS COSAS QUE QUE DESCONOCEMOS HACIA COMO ESTE TEMA DE DIABETES,SE SABE QUE EXISTE PERO NO SE SABIA QUE LO PROVOCABA Y POR QUE ESTAN IMPORTANTE COMER SANAMENTE Y HACER EJERCICIO.