La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en las heces fecales. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente.En cantidades menores, está presente en la sangre, en el hígado, en la linfa y en los fluidos serosos, y también en los excrementos de los peces y muchos otros animales. También se encuentra en el corazón, en los pulmones, en los huesos y en los órganos reproductivos así como el semen. La urea se forma principalmente en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye la mayor parte del nitrógeno de la orina, procede de la descomposición de las células del cuerpo pero, sobre todo, de las proteínas de los alimentos. La urea está presente también en los hongos así como en las hojas y semillas de numerosas legumbres y cereales.
La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir de la destrucción de las proteínas. Durante la digestión las proteínas son separadas en aminoacidos , estos con tienen nitrógeno que se libera como ion de amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las células y tejidos. El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la cual aparece en la sangre y es eliminada por la orina. Si el riñon no funciona bien se acumula en la sangre y se eleva su concentración.
CICLO DE LA UREA
Regulación y patología del ciclo de la urea.El CO2 obtenido por decarboxilación junto con el amoniaco que se obtiene por las reacciones de transaminación y que son muy tóxicos para el organismo se deben transformar en productos menos tóxicos que deben eliminarse del organismo como la urea. En el grupo de los animales ureotélicos el NH3 pasa a urea en las células hepáticas por el ciclo de la urea. El hígado es el órgano encargado de transformar el CO2 y NH3 en la urea, la cual entra en la composición de la orina. Cuando se da alguna alteración hepática y el hígado funciona mal, la urea se acumula en sangre, pudiendo llegar a producir sobretodo en el cerebro el llamado coma hepático, que puede ser mortal. El ciclo de la urea fue estudiado pro Krebs y Henseleit en 1932 y consta de 5 reacciones catalizadas enzimáticamente que se desarrollan las dos primeras en las mitocondrias y las tres restantes en el citoplasma-La primera reacción se da en la matriz mitocondrial y consiste en la condensación de una molécula de NH3 con otra de CO2 para dar carbanilfosfato. Esta catalizada por la enzima carbanil fosfato sintetasa y precisa la aportación del ATP para producir energía.-La segunda reacción: El carbamil fosfato cede su grupo carbonilo a un no proteico que es la ornitina para dar citrulina por la enzima ornitinatranscarbamilasa y se da en la matriz mitocondrial.
- La citrulina sale al citoplasma (tercera reacción) donde se da una reacción de condensación que permite incorporar un segundo grupo amino cuyo dador es el aspartato para dar lugar a la argininasuccinato, catalizando esta reacción de condesación la enzima arginina succinato sintetasa
-La cuarta reacción : La molécula de arginina succinato se escinde en dos moléculas por la acción de la enzima arginina succinato liasa para dar lugar al fumarato que pasa al ciclo de Krebs y a la arginina
-La quinta reacción se da por la acción de la arginasa que rompe la molécula de arginina en urea y ornitina. Esta última se va a trasladara la mitocondria para volver a realizar el ciclo. El fumarato es un compuesto intermediario del ciclo de Krebs y de la urea y establece conexión entre los dos ciclos. La urea ya formada en hígado pasa a la sangre y de ahí a los riñones y de estos al exterior por medio de la orina. Si se da alguna alteración en los diferentes pasos del ciclo de la urea es totalmente incompatible con la vida.

REGULARIZACION DE LA UREA
Sustancia que se forma por la descomposición de proteína en el hígado. Los riñones filtran la urea de la sangre hacia la orina. Asimismo, la urea se puede producir en el laboratorio. Está en estudio una forma tópica de urea para el tratamiento del síndrome de mano-pie. También se llama carbamida.Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea preparada comercialmente se utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas. La urea se utiliza también como estabilizador en explosivos de carbonocelulosa y es un componente básico de resinas preparadas sintéticamente.Asimismo se usa en los piensos para rumiantes. Es una fuente de nitrógeno no proteico que puede aprovechar la flora bacteriana que vive en el sistema digestivo de los rumiantes para producir proteínas, que nutren a su huésped. Es mucho más barato que las proteínas de origen vegetal, y aunque consumen calorías para convertir la urea en proteína, resulta más rentable. Se puede utilizar otras fuentes de nitrógeno no proteico, como el amoniaco o nitratos, pero la urea es más segura: las vacas eliminan por la saliva la urea producida por su metabolismo y así la pueden aprovechar. La leche de vaca también contiene urea.
LINKS
http://img377.imageshack.us/i/fig040024dy6.gif/
http://html.rincondelvago.com/0006398714.jpg
Buenos dias jóvenes
ResponderEliminarEstá incompleto su resumen.
Sonia